Las segundas jornadas sobre COVID persistente se llevaron a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo los días 27 y 28 de marzo de 2025. Fueron organizadas por la profesora María González Nosti en colaboración con la Asociación COVID Persistente Asturias (ACOPASTUR). Estas jornadas abordaron las consecuencias y desafíos de la COVID persistente desde una perspectiva multidisciplinar, incluyendo enfoques clínicos, psicológicos y sociales.
Entre los temas destacados, se discutió el impacto cognitivo de la COVID persistente, especialmente en pacientes más jóvenes, quienes parecen sufrir más problemas cognitivos en comparación con los mayores. Este fenómeno, conocido como el «efecto inverso de la edad», fue presentado por investigadores como Juan Carlos Arango Lasprilla, profesor del departamento de Psicología de Virginia Commonwealth University. Además, se enfatizó la necesidad de una unidad especializada para tratar esta condición, una reivindicación constante de ACOPASTUR.
Las jornadas también incluyeron ponencias y debates que se transmitieron en directo por YouTube, permitiendo una mayor difusión de los conocimientos compartidos. Si desea más detalles, puede consultar la página oficial de la Facultad de Psicología aquí.

Ponencias del día 27 de marzo de 2025

Ponencias del día 28 de marzo de 2025

Mil gracias a los compañeros de ASCOPASTUR por su gran trabajo y por ponerlo a disposición de todo el mundo. Gracias

Explorar más

Documental, «Por dentro»

Millones de personas en Europa padecen de Covid persistente, según la Organización Mundial de la Salud. Se calcula que entre un 10% y un 20% de las personas que se